La paradoja de la Omnipotencia: ¿puede Dios crear una piedra tan grande que no puede mover?

Para demostrar la inexistencia de Dios, muchas veces se recurre a un ataque a sus atributos. Si decimos que Dios es Omnipotente, pero con un argumento se demuestra que no lo es, entonces se ha demostrado una incoherencia en el concepto mismo de lo que llamamos y conocemos como Dios. De este modo, si hay algo incoherente, se puede demostrar que este no existe.

Hoy vamos a ver un argumento con este fin, y se conoce como la paradoja de a Omnipotencia. Se le llama así porque busca demostrar que Dios no es Omnipotente.

Más o menos así se presenta el argumento:

  1. O bien Dios puede crear una piedra que Él no puede levantar, o Él no puede crear una piedra que no puede levantar.
  2. Si Dios puede crear una piedra que no es capaz de levantar, entonces Dios no es omnipotente (Dado que Él no puede levantar la piedra en cuestión).
  3. Si Dios no puede crear una piedra que Él no puede levantar, entonces Dios no es omnipotente (Dado que Él no puede crear la piedra en cuestión).
  4. Por lo tanto Dios no es omnipotente.

Aunque el argumento posee una conclusión que sí es verdadera y se infiere de sus premisas, hay un error técnico lógico en el, pues comete una falacia lógica conocida como falso dilema. Un falso dilema consiste en dar 2 soluciones únicas a cuestiones que poseen o pueden tener más soluciones. ¿Por qué hay aquí un falso dilema? Porque no solo tenemos las opciones de este argumento, también tenemos una tercera opción que sí responde el reto planteado aquí, y esta es que Dios no puede hacer contradicciones lógicas. Que Dios sea Omnipotente no quiere decir que él puede crear cosas que contradicen su propia naturaleza (lo que sería una contradicción) como:

  • Otro Dios como él.
  • Un universo como él.
  • Círculos cuadrados.
  • Solteros casados.

¿Por qué no? Porque por definición estas cosas son contradictorias. Imagine por ejemplo el caso de un soltero. Sabemos que un soltero es una persona que no está casado. Estar casados no es estar soltero. Piense ahora en un soltero casado, ¿verdad que es algo contradictorio? Dios no hace contradicciones, y crear algo que contradiga su propia naturaleza, “como algo mas grande que su Omnipotencia”, seria afirmar que hay algo mas omnipotente que Dios mismo, quien es la Omnipotencia.

Esta es la razón por la que la paradoja de la Omnipotencia, aunque lógicamente valida, es un mal argumento, pues comete una falacia lógica de falso dilema.

¡Dios les bendiga!

17 comentarios en “La paradoja de la Omnipotencia: ¿puede Dios crear una piedra tan grande que no puede mover?

    • Carlos E Rodriguez A dijo:

      Exacto. Pero, estas cosas que son fuera de su naturaleza o fuera de toda lógica, no se pueden hacer porque son inintelegibles. Son solo un juego de palabras carentes de todo sentido.

      Imagina que Dios quiera hacer un ser como él, para adorarlo. Una propiedad de Dios es que es increado, no tiene comienzo. Si Dios crea a otro Dios: ¿no tendría un comienzo, y por lo tanto no dejaría de ser un dios por eso? Esto solo demuestra, a priori, como hay ciertas cosas que son sin sentido alguno, y se vuelven solo palabras vacías.

      Un circulo no puede ser cuadrado, porque por definición un circulo es una cosa y cuadrado es otra muy diferente. Un soltero es alguien no casado, y un casado, es alguien no soltero, entonces, ¿cómo puede existir tal cosa? Esto solo demuestra que todas estas realidades que Dios «no puede hacer», no las puede hacer porque son inintelegibles, sin sentido, solo juegos de palabras, ni siquiera son cosas en sí

      Me gusta

  1. tito dijo:

    existe un problema con tus respuesta, desde Descartes hasta Leibniz se ha tratado de darle a Dios atributos que puedan encuadrarse desde la lógica clásica, un problema de esto es que dios en las religiones abramanicas se ha definido como un ser transcendente que va mas halla de las propias categorías humanas, a no ser que sea judio, musulmam o cristiano unitarista como los testigos de jehova o los cristodenficos, los cristianos ortodoxos, protestantes y catolicos en general aceptan la trinidad, un problema que genero los moviemientos monofisisas y arrianos se debio que en antioquia se reflexionaba sobre la naturaleza de dios desde la optica aristotelica, en que medida un ser que por definición es mayor que todas las cualidades o capacidades humanas y escapa de las lógicas humanas se puede definir con la lógica humana. Cuales son los límites del uso de la lógica clásica para el estudio y el analisis de las cualidades de dios, por ejemplo porque eso vale para estudiar y justificar su omnipotencia pero no para entender la encarnación pareciera que el uso de la lógica solo tiene meros fines apologeticos y es bastante arbitrario pero no se establece los límites reales de uso en la teologia

    Me gusta

    • Carlos E Rodriguez A dijo:

      ¡Saludos Tito!

      No existe un problema con Dios y la lógica. Un argumento usado para la existencia de Dios, es la misma existencia de las leyes lógicas, como la ley de identidad o no contradicción. Estas leyes se fundamentan en la misma naturaleza de Dios, por lo tanto, Dios actúa de acuerdo a la lógica.

      No se como la lógica no es valida para entender la encarnación, pues según los mismos teólogos, tenemos a Cristo con 2 naturalezas. Para ser humano, solo le faltaba el cuerpo físico, pues el hombre de por sí posee la imagen de Dios. Por esto, me parece extraño que digas que hay algo ilógico aquí.

      Ahora, explico que el asunto de la lógica es en cuanto a mundos actualizables. Hay mundos que son lógicos, como uno donde Dios puede hacer estas cosas, pero que sean lógicos, no quiere decir que sean actualizables al mundo real.

      ¡Gracias por comentar!

      Me gusta

  2. dipro2 dijo:

    Es muy interesante, me gusta pensar que en el juegod e palabras de como el ejemplo de arriba, se abusa del puedo, y no toma en cuenta el querer; Dios puede crear la piedra, mas no lo hace porque se debe mantener el equilibrio; ejemplo: la tierra con relación al sol.

    Me gusta

    • Carlos E Rodriguez A dijo:

      Saludos DIPRO2!

      Mas que el quiere, es si puede. Hay cosas que no son actualizables, y solo son un juego de palabras. Porque Dios es Dios es la razón exacta de porque no puede hacer ciertas cosas, como querer pecar y que no lo haga porque no convenga. Eso es falso, no lo hace porque en su ser no puede.

      Le gusta a 1 persona

  3. opinionesdeunateo dijo:

    Tengo dos preguntas (genuinas):

    1. ¿Entonces Dios no puede cambiar las leyes de la lógica?.
    2. Si Dios está limitado por las leyes de la lógica, ¿Está Dios tambien limitado por las leyes de la física cuando se manifiesta en la naturaleza?

    Me gusta

    • Carlos E Rodriguez A dijo:

      ¡Saludos!

      1) Las leyes de la lógica son incambiables porque:

      a) Expresan verdades necesarias.

      b) Están fundadas en Dios.

      2) Dios no está limitado por las leyes de lógica, no sé de donde deduces eso, pues del escrito no es. Tal vez lo deduces de que no pueda hacer contradicciones lógicas. Pero, esto no es una limitación, es actuar según la misma lógica, que nos dice que tales cosas no existen. Las contradicciones son solo expresiones lingüísticas, no son entes que se puedan materializar en el mundo real. Así que, Dios no está limitado.

      Tampoco esta limitado por las leyes físicas.

      Me gusta

      • opinionesdeunateo dijo:

        Si Dios no puede actuar en contra de las leyes de la lógica, Él está limitado por las leyes de la lógica. (por definición)

        Te voy a enseñar una contradicción en tu lógica: si Dios es todopoderoso, pero Dios no puede cambiar las leyes de la lógica, entonces Dios no es todopoderoso.

        Una mejor manera de «resolver» la paradoja (que es la forma como yo la resolvia cuando era creyente), es decir que Dios si puede crear un objeto inmovible, pero si Él lo hace deja de ser omnipotente.

        Me gusta

      • Carlos E Rodriguez A dijo:

        No, no es una limitación no actuar para no hacer contradicciones, porque tales cosas no son reales, son solo juego de palabras. Y, tu confusión viene de creer que un ser que es Omnipotente implicaría que puede hacer tales cosas, pero no es así. La Omnipotencia no es hacer de todo, sino actualizar estados de cosas. Hay mundos que son lógicos, pero son son actualizables, porque entran en contradicción en la realidad.

        Es que las contradicciones no son entes, son juegos de palabras, y tales cosas no existen ni son realizables. Solo basta con ver que aun no has visto un círculo cuadrado.

        Que lastima que fuiste creyente y ya no. Pero, espeeo colaborar para que entiendas que lo más razonable es ser creyente.

        Me gusta

  4. Lazlo Lozla dijo:

    si dios no puede vencer la falsa logica…entonces no es un dios omnipotente, la propia premisa que el argumento no el logico demuestra que dios no puede hacer algo no logico…acabas de hacer lo mismo que dice la refutacion….sorry creyente fallaste..

    Me gusta

      • otro ateo dijo:

        Me parece super interesante ver como le cambian la definiciòn de los atributos de dios cada vez que se sienten con el agua al cuello como en esa clase de paradojas. ahora resulta que omnipotencia es “actualizar estados de cosas” me gustaria saber de donde saca eso.
        Pues porque en la biblia dice tambien todopoderoso, infinito, eterno, justo pero misericordioso etc etc, tantas cualidades que a la larga se vuelven contradictorias y lo mas gracioso es que viendo sus argumentos logicos como esta frase “Es que las contradicciones no son entes, son juegos de palabras, y tales cosas no existen ni son realizables.” Es inevitable pensar que su dios es definitivamente eso, un juego de palabras, una contradiccion y como tal no existe, Su dios es ese circulo cuadrado, ese soltero casado.
        muchas gracias

        Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.