Definiendo el ateísmo según los mismos ateos

Ha sido notorio por muchos teístas cristianos, ya sea que se dediquen a la filosofía o la teología, como de un tiempo hacia acá los ateos han cambiado el significado de lo que conocíamos como ateísmo. Ya la palabra “ateo” (del griego atheos“a”, partícula negativa, no; “theos”, dios) no significa “no dios” o “no dioses”, sino que ahora ha adquirido otro significado, en donde según ellos mismos el ateísmo no es negar a ningún dios o dioses, sino cuestionarlo todo o no creer en cosas que no se pueden demostrar. Solo basta con entrar en el blog de ATEODOM y ver esto.

En este artículo no voy a demostrar cómo se ha definido el ateísmo a través de la historia, ni que ha connotado siempre (pues en la antigua Grecia, el ateo era quien no aceptaba a los dioses del estado), pues sé que me responderían diciendo que han sido las iglesias o “supuestas conspiraciones” las que han dado a entender que el ateísmo significa negar la existencia de Dios o dioses; sino que voy a analizar por qué los ateos se hacen llamar así aun, cuando pueden elegir otro nombre que no nos haga creer que ellos niegan que Dios existe.

Algo curioso es que de las “miles” de cosas que no “se pueden demostrar según el criterio ateísta (que no es más que cientificismo, epistemología naturalista, metafísica naturalista y ultra-escepticismo)”, solo dedican todos sus esfuerzos en mostrar las “incongruencias” y “contradicciones” de la religión cristiana. Ellos pueden decir que es porque las religiones hacen daño a la sociedad o que en nombre de dios se han cometido muchos crímenes y guerras. Eso es verdad, pero que personas hayan hecho y hagan esto en nombre de Dios no quiere decir que Dios aprueba estas cosas. Creo que los ateos deberían dedicar igual esfuerzos para combatir el nihilismo, el relativismo moral y las consecuencias de la teoría evolutiva (pues muchos de los asesinatos masivos por manos de estudiantes en las escuelas públicas de EEUU han sido por aceptar las consecuencias inevitables de la evolución, e incluso, el holocausto de Hitler fue por creer que los judíos eran una raza no evolucionada, y por lo tanto inferior, dando a evidenciar, como dijera Rummel en su obra sobre la guerras, que más del 95% de las causas de las guerras han sido no religiosas), pues como ellos no creen en lo que no se puede demostrar científicamente o según su criterio, deben descartar la evolución, pues no hay prueba alguna de un mecanismo que cree información genética a partir de cero, como no hay prueba alguna (dentro del método científico) que las proposiciones, lo valores morales y estéticos existan. De manera que como el ateísmo es cuestionar todo, y no creer en lo que no se pueda demostrar científicamente, deben invertir más tiempo en demostrar que no existe la moral, la estética y las proposiciones (lo curioso es que para demostrar que no existen las proposiciones, deben usar proposiciones), que lo que invierten en demostrar las incoherencias de la religión, pues ni siquiera ellos tienen que ver con dios o dioses, a menos que sí (lo cual contradeciría lo que ellos definen como ateísmo).

Lo crucial aquí es: ¿Por qué los blogs de ateos tienen esta campaña tan fuerte para demostrar el mal de las creencias religiosas y cuando en debates se les pregunta por qué creen que Dios no existe, dicen que ellos no niegan a Dios? Esto es muy contradictorio.

Yo solicitaría a los ateos a que hagan un cambio de nombre, y ya no sean ateos, sino que busquen otro nombre que los identifique con lo que “ellos persiguen y buscan en su causa”, y no uno que cree confusión. Es como decir que yo soy mecánico pero no trabajo mecánica. Así de contradictorio suena cada vez que un ateo (término que siempre ha significado y ha connotado históricamente, aun definido por ateos académicos, la negación de la existencia de Dios) dice que es ateo pero no niega la existencia en Dios. Lo que sí es evidente es que todo esto ha surgido en el mismo momento que el teísmo cristiano ha entrado al nivel académico y se ha pedido a los críticos que justifiquen (como toda declaración epistémica) su no creencia en Dios, lo cual no han podido hacer. De ahí en adelante es que el ateísmo ha dejado de ser una afirmación de conocimiento (no creo en Dios) y ahora es una ausencia de conocimiento (estado psicológico).

Siendo que aceptemos o no lo que los ateos definen como ateísmo, es evidente 2 cosas:

  1. Su campaña anti-teísta.
  2. Cuando en debates se les pide que den argumentos en contra de Dios, el común denominador es este: el ateo dice: –no se pueden demostrar los enunciados negativos cuantificados universalmente-, aquí el teísta demuestra que sí se puede, luego el ateo dice: -es que el ateísmo no es negación de ningún dios o dioses.

Yo invitaría a los ateos a desaparecer este término, pues como se ha visto no existe un ateo verdadero, y que acepten su agnosticismo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.