¿Nacemos siendo ateos?

¿Es verdad que todos nosotros nacemos siendo ateos? ¿Es verdad que para creer en Dios necesitamos ser doctrinados? ¿Esto prueba que Dios no existe?

Conversando con un ateo en la web, él hizo relucir el hecho de que «nacemos» ateos, y, según él, esto prueba de que el teísmo (la creencia en Dios) solo puede creerse si se enseña. O como él dijo: «si nos doctrinan». Lo curioso es que él uso esto como objeción para hacer ver que Dios no existe, o de que no hay pruebas para creer en Él, entonces, según él, es más justo ser ateo pues esto no se enseña.

La definición del término ateo que supone él, no es la tradicional, sino la nueva, en donde el ateísmo no es una afirmación de conocimiento, sino una posición psicológica, en donde hasta el gato de su casa es ateo.

Vamos a seguir este juego. Vamos a decir que es verdad, nacemos ateos porque hay que enseñarnos sobre Dios. ¿Demuestra esto que Dios no existe? ¡No! Así como nacemos sin creencia en Dios, también nacemos sin creencias en nuestros padres, hay que enseñarnos que ellos son nuestras padres, este conocimiento es adquirido, por lo tanto, nacemos a-padres (a, partícula negativa en griego que significa no, como ateo – no dios-). También hay que adquirir conocimiento sobre la realidad, entonces nacemos a-realista. Nacemos sin conocimiento sobre los árboles, hay que doctrinarnos para saber que son los árboles, entonces nacemos a-árboles. Nacemos a-abuelos, a-tíos, a-casa, a-país, a-presidente, a-senadores, a-gobernadores, a-plátano, a-carro, a-mangú, etc. Nacemos sin conocimiento de casi nada, sino de nada. La cuestión es si esto demuestra ser una objeción sólida contra el teísmo, y no, no lo es. ¿Qué nazcamos sin estos conocimientos y haya que «doctrinarnos» sobre ellos, esto niega que estas cosas existan? ¡No! Ellas existen independientemente de nuestra mente, y que no tengamos conocimiento de ellas, no quiere decir que no existan. Aquí vemos lo irracional de esta objeción al teísmo.

No voy a proseguir para mostrar aún más lo ilógico de esto argumentando que la creencia en Dios es propiamente básica y no necesita de otras creencias, como la creencia: «conozco que veo un árbol»; pero si refutaré otra posible objeción a raíz de lo que explique. El ateo puede decir: «es verdad lo que dices, pero todas las cosas que mencionas, las cuales nacemos sin conocimiento de ellas, son materiales y se pueden ver, y Dios no». Este argumento que afirma que Dios no existe porque no se puede ver ni palpar como objeto material, es una falacia lógica de error de categoría. Es como pedir que en un muro, porque un ladrillo mida 2m de alto por 3m de ancho, todos deben medir lo mismo. No necesariamente, así como no todo, para ser creído, debemos verlo o analizarlos a través de los sentidos. Las filosofías empiristas, verificacioncitas y cientificistas, no son criterios absolutos para adquirir conocimientos, y todas se contradicen, pues no pasan sus propias pruebas. El empirismo, decir que solo es verdad lo que se comprueba empíricamente, no puede demostrar empíricamente esa afirmación, tampoco el verificacionismo, pero aun ellos reconocen que esta proposición es verdad, aunque no puedan demostrarlo empíricamente. Esto demuestra lo incoherente de estas doctrinas filosóficas disfrazadas de «ciencia». El cientificismo, que dice que es verdad solo lo que se pueda demostrar por el método científico, no puede demostrar por el método científico esta proposición, lo que demuestra que podemos saber la verdad de cosas sin tener que usar el método científico, y demuestra que no pasa su propia prueba.

No podemos exigir cosas que no son probadas en su propio criterio. Decir que Dios debe ser material, es ignorar que el creador del universo tiene que ser inmaterial para poder ser el creador. Además, podemos saber que Dios existe a través de sus efectos en este universo, en donde Él es la mejor explicación para todo lo que existe.

Así que, decir que nacemos ateos, es lo mismo que decir que nacemos a-casa y a-cama, pero esto no demuestra que tales cosas no existan. Esta objeción no demuestra nada, solo la desesperación de quien acepta todo lo que sea para poder negar a Dios, sin importar si es coherente o no.

3 comentarios en “¿Nacemos siendo ateos?

  1. Abner Misael Pérez dijo:

    Nacemos así pero esto es la consecuencia del pecado que cegó el entendimiento de los hombres para que no les resplandezca la luz del evangelio, Pero este es el mensaje del evangelio, perdonar al hombre pecador y volverlo a su estado original para reconozca a su creador, (Salmo 100:3) y sea justo y santo como es Dios.

    Me gusta

    • Carlos E Rodriguez A dijo:

      Saludos Abner, gracias por comentar.

      El articulo pretende responder de forma negativa la pregunta: ¿nacemos ateos? Y los ejemplos que doy, muestran lo absurdo del ateísmo popular cuando dice que por el hecho de que hay que enseñarnos sobre Dios, esto muestra que Él no existe. No nacemos ateos, nacemos sin conocimiento de nada, y no por eso creemos que no existe nada.

      Como bien dices en tu comentario, si nacemos en nuestra naturaleza caída (pecadores), pero no ateos, o por lo menos como quieren afirmar los que usan tan absurdo argumento.

      Me gusta

  2. Fernando Giubilei dijo:

    Ateismo es la no creencia en un dios o dioses, un bebé no nace conociendo ningun dios, y por lo tanto no puede creer en el. Asi que todos los bebés son ateos. Pero esto no es evidencia de que no exista dios. Ahora, si los bebés nacieran conociendo a Jehová, Jesús y el espiritu santo, esto sería buena evidencia de que existe un ser superior

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.